La respiración en el Pilates es mucho más que una función automática. En Pilates, se convierte en una herramienta consciente para movilizar, estabilizar y coordinar el cuerpo.
Joseph Pilates la consideraba uno de los pilares esenciales del método, al punto de afirmar que una buena respiración oxigena el organismo y elimina residuos metabólicos. Pero… ¿realmente se respira “como manda el método”? ¿O hay margen para adaptar?
Este artículo te ofrece una guía clara y detallada sobre cómo respirar correctamente en Pilates, cuándo hacerlo, qué efectos tiene en el cuerpo y qué dicen hoy las escuelas más modernas.
¿Por qué la respiración es tan importante en Pilates?
Conexión entre respiración, postura y control corporal
En Pilates, cada inhalación y exhalación se planifica. La respiración es la base que precede al movimiento. No es un acompañamiento decorativo: actúa como metrónomo, guía y estabilizador. Antes de mover una pierna o alargar una vértebra, ya estás activando tu centro con una exhalación profunda.
Explora a fondo todos los beneficios del Pilates para tu bienestar físico y mental.
El rol del sistema nervioso y la conciencia respiratoria
Respirar bien ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático (el que relaja). Esto se traduce en menos tensión muscular, más foco y mejor ejecución técnica. Además, una respiración consciente entrena la atención corporal, lo que mejora la postura y la propiocepción.
Respiración costal: base técnica del método Pilates
Diferencias entre respiración costal, diafragmática y torácica
Aunque hay varios tipos de respiración, Pilates prioriza la costal lateral. En ella, el aire se dirige hacia los lados del tórax, expandiendo las costillas sin inflar el abdomen. Se diferencia de la diafragmática (más común y profunda) porque evita relajar el abdomen, que debe mantenerse activado. Y también de la torácica alta, que lleva el aire hacia las clavículas (algo que debemos evitar).
¿Sabías que Joseph Pilates consideraba la respiración como pilar fundamental de su método?
Cómo entrenar la respiración lateral correctamente
No es algo intuitivo. Al principio cuesta, y mucho. Para dominarla:
- Inhala por la nariz, dirigiendo el aire hacia los costados de las costillas flotantes.
- Mantén el suelo pélvico y el abdomen activos.
- Exhala por la boca, como si empañaras un espejo, hundiendo el ombligo hacia dentro y arriba.
- Usa tus manos para sentir cómo se expanden y contraen tus costillas.
Como suelo explicar, el aire no debe ir al abdomen ni quedarse en las clavículas. Tiene que desplazarse en dirección lateral y posterior. Y esto, como todo en Pilates, requiere práctica consciente.

Coordinación de la respiración con el movimiento
Cuándo inhalar y cuándo exhalar
Una de las dudas más frecuentes: ¿cuándo se inhala y cuándo se exhala?
La regla general es:
- Exhala en la fase de mayor esfuerzo (flexiones, levantamientos).
- Inhala en la preparación o recuperación del movimiento.
Por ejemplo, en una flexión espinal como el roll up, se exhala al subir (esfuerzo) e inhala al bajar (control). Aunque, como veremos más adelante, hay matices.

Ejemplos prácticos y errores frecuentes
Un error clásico es contener la respiración al hacer fuerza. Otro, dejar que el abdomen se infle al inhalar. Lo ideal es integrar la respiración de forma fluida, sin forzarla, respetando la activación del core. Si al principio parece un trabalenguas corporal, es normal. La coordinación llega con la repetición consciente.
“La coordinación respiración-movimiento en Pilates no solo mejora la técnica, sino que también incrementa la eficiencia muscular y reduce tensiones innecesarias.”
Efectos fisiológicos y musculares de la respiración de Pilates
Impacto en el transverso del abdomen y el core
La respiración en Pilates no solo oxigena. Ejercita profundamente el core. Al exhalar con control y activar el transverso del abdomen (TrA), estamos fortaleciendo la faja abdominal que protege la columna.

Estudios científicos sobre grosor muscular
En un estudio sobre adultos jóvenes, practicar solo la respiración Pilates generó:
- 33% de aumento en el grosor del TrA
- 19% en el oblicuo interno
- 21% en el oblicuo externo
Esto se debe a la contracción coordinada de músculos profundos como el TrA, el diafragma, los multífidos y el suelo pélvico. Todo esto, sin necesidad de moverse. Solo respirando. Un entrenamiento de core sin colchoneta.

¿Respirar “como dice el método pilates” o adaptar la técnica?
Escuelas modernas vs. visión clásica
Aunque Joseph Pilates insistía en una respiración profunda y completa, no dejó instrucciones precisas sobre cómo debía hacerse. Esto ha dado pie a interpretaciones. Escuelas como Polestar defienden una visión flexible: enseñar un patrón fijo puede entorpecer el aprendizaje del movimiento.
La respiración como herramienta, no como norma rígida
No siempre hay que exhalar en la flexión y nunca en la extensión. Depende del objetivo. En mi experiencia, la respiración es una herramienta para facilitar un movimiento, no una regla inquebrantable. Si un alumno tiene dificultad para extender la columna, le sugiero inhalar para ayudar a abrir el pecho. Pero si necesita estabilizar la zona lumbar, exhalar puede ser más útil. Contexto, no dogma.

Respuestas a tus preguntas
¿Qué pasa si no respiro correctamente durante los ejercicios de Pilates?
Una respiración incorrecta **disminuye la efectividad** del ejercicio y puede generar **tensión lumbar**. Cuando la coordinación falla, es difícil activar el **core** (el centro de poder) y mantener la **estabilidad de la columna y pelvis**. La respiración debe ser un **soporte activo** para el movimiento, no una limitación.
¿Es mejor aprender la respiración de Pilates antes de comenzar con los ejercicios?
**Sí, es fundamental**. Es altamente recomendable dedicar tiempo a dominar la **respiración costal o lateral** antes de progresar a los ejercicios. Esto garantiza una **integración fluida** con el movimiento y **mejora drásticamente la calidad de ejecución**. El foco inicial es familiarizarse con el patrón, no buscar la perfección.
¿Puedo usar la respiración diafragmática en Pilates si me resulta más natural?
La respiración diafragmática es excelente para relajar, pero puede **obstaculizar la activación profunda del core** durante ciertos ejercicios de Pilates. Sin embargo, en el Pilates contemporáneo, se pueden combinar ambos estilos. Lo esencial es saber **cuándo usar cada patrón** y elegir el que mejor soporte la **mecánica del movimiento** específico.
¿Hay ejercicios específicos solo para practicar la respiración de Pilates?
**Claro que sí.** Hay ejercicios específicos, o «focales», diseñados solo para entrenar la **respiración costal**. Un ejemplo clásico es en decúbito supino: inhalar expandiendo las costillas lateralmente y exhalar con una **fuerte activación del transverso abdominal**. Practicar esto ayuda a **interiorizar el patrón** de forma aislada, preparándote para movimientos más complejos.
¿Se puede practicar Pilates solo con la respiración, sin moverse?
**Absolutamente**. El trabajo de respiración profunda y consciente ya es un ejercicio poderoso en sí mismo: genera la **contracción del core**, optimiza la postura y agudiza la **conciencia corporal**. Es una opción ideal para **principiantes, personas mayores o con lesiones**. También es un recurso clave para integrar la **atención plena** (mindfulness) en tu rutina.
¿Debo preocuparme si no coordino bien la respiración al principio?
**No, es 100% normal.** Sentirse **torpe o descoordinado** al inicio es parte del proceso. La sincronización entre respiración y movimiento es una **habilidad motora** que requiere práctica constante para ser automatizada. Concéntrate en la **intención** y verás cómo, con la repetición, esta coordinación se vuelve **natural y fluida**.
¿Respirar siempre igual puede ser contraproducente?
**Sí, la rigidez no ayuda.** Forzar un solo patrón en todos los ejercicios puede **limitar tu movilidad torácica** y crear tensiones. El Pilates contemporáneo aboga por una **respiración funcional y adaptativa**. El objetivo no es tener un único modo «correcto», sino adaptar la respiración a la **intensidad, dirección e intención** de cada ejercicio.
¿Puede mejorar mi práctica si respiro mejor?
**Definitivamente. Es la base de todo.** Una respiración bien ejecutada **mejora la activación muscular**, proporciona **estabilidad a la columna**, añade **ritmo y fluidez** al movimiento, y **potencia tu concentración**. Fuera del estudio, ayuda a la **gestión del estrés**, optimiza el sueño y eleva tu **conciencia corporal** diaria. Respirar mejor es transformar tu práctica y tu bienestar.
Dominar la respiración para dominar el cuerpo
La respiración en Pilates no es decorativa, es funcional. Sirve para estabilizar, movilizar, proteger, centrar y enfocar. Dominarla mejora no solo tu técnica, sino también tu conciencia corporal y tu bienestar general. Y aunque hay principios y técnicas, lo más importante es usar la respiración como un recurso adaptativo y consciente.
Descubre más sobre la conciencia corporal en Pilates y cómo se conecta con la respiración.
Respirar bien en Pilates es, literalmente, una forma de habitar mejor tu cuerpo.
Mejora tu experiencia con técnicas de movimiento guiado en Pilates.
Fuentes





