Pilates y el cáncer de mama | ejercicio para la recuperación y la prevención
El Pilates y el cáncer de mama forman una poderosa alianza para la recuperación y el bienestar.
El Pilates y el cáncer de mama se conectan a través del movimiento consciente: esta disciplina ayuda a recuperar la fuerza, mejorar la movilidad y reducir el riesgo de recurrencia, acompañando a cada mujer en su proceso de sanación.

Contenido
Pilates como terapia complementaria en la recuperación oncológica
El pilates ha pasado de ser una actividad fitness a convertirse en un recurso reconocido en programas de rehabilitación oncológica. Lo que lo hace único es su capacidad de trabajar simultáneamente el cuerpo y la mente, en un entorno de bajo impacto y máxima seguridad.
En mi experiencia, acompañando a mujeres tras mastectomías o cirugías de ganglios, el pilates no solo restaura movilidad: se convierte en un ritual de sanación emocional y física. Cada sesión es un recordatorio de que el cuerpo, pese a todo, sigue siendo fuerte y capaz.


Beneficios del Pilates Reformer en mujeres con cáncer de mama
El Reformer ofrece un enfoque progresivo y adaptable, ideal para quienes atraviesan el proceso de recuperación. Sus beneficios son múltiples:
Recuperación funcional y movilidad tras cirugía
El primer reto suele ser la restricción del movimiento en hombro y brazo. Los ejercicios en el Reformer trabajan la cintura escapular y el tórax de forma suave, ayudando a recuperar el rango articular sin dolor.
Prevención y manejo del linfedema
Uno de los efectos secundarios más comunes tras la extirpación de ganglios linfáticos es el linfedema. Gracias a la combinación de respiración profunda y movimientos controlados, el pilates estimula el drenaje linfático y contribuye a reducir la hinchazón.
Corrección postural y alivio del dolor
Muchas pacientes adoptan una postura encorvada tras la cirugía para proteger la zona afectada. El Reformer fortalece la espalda media y el core, corrigiendo la postura y aliviando dolores asociados.
Reducción de la fatiga y aumento de energía
La fatiga es uno de los síntomas más debilitantes durante y después de los tratamientos. Un programa regular de pilates ha demostrado mejorar los niveles de energía, facilitando la vuelta a la vida cotidiana con más vitalidad.
Reconstrucción de la confianza y bienestar emocional
Más allá de lo físico, el pilates es un espacio para reconectar con el propio cuerpo. He visto cómo mujeres que al inicio se sentían inseguras o temerosas, poco a poco recuperaban la confianza, la calma y la sensación de control sobre su vida.
A pesar de las limitaciones metodológicas existentes en la investigación sobre el método Pilates (MP) y el cáncer de mama (CM), los estudios revisados han demostrado consistentemente una clara mejoría y efectos positivos y significativos en diversos parámetros físicos, funcionales y emocionales en mujeres supervivientes de CM.
El Método Pilates es considerado una práctica segura y una intervención factible y bien aceptada para tratar las secuelas del cáncer de mama.
A continuación, se detallan los beneficios comprobados o las mejoras significativas observadas en la literatura científica:

1. Parámetros Físicos y Funcionales
Los estudios han identificado mejoras que son tanto estadísticamente significativas como clínicamente relevantes:
- Rango de Movimiento (ROM) del Hombro: El Pilates tuvo un efecto positivo y significativo en el ROM del hombro. En estudios específicos, se observaron mejoras en la movilidad del hombro, como la abducción y la rotación interna, especialmente en el lado afectado. La práctica de ejercicios de Pilates es un ejercicio integral que incluye los brazos y las piernas, lo que facilita y hace más natural la rehabilitación del brazo o brazos afectados tras una mastectomía.
- Fuerza Muscular y Resistencia: Se observó una mejora significativa (p < 0,05) en la fuerza de agarre y el MP aumentó la fuerza muscular en general. Específicamente, aumenta la fuerza en la parte posterior de los hombros y la parte media de la espalda, zonas esenciales tras una intervención quirúrgica para evitar el hombro congelado. También se obtuvieron resultados positivos significativos en términos de resistencia muscular.
- Funcionalidad de las Extremidades Superiores: Hubo un incremento de la funcionalidad, proporcionando valores positivos al final del tratamiento. Esto se asoció a las mejoras obtenidas en el ROM y la fuerza muscular. El Pilates aumenta la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria (AVD).
- Linfedema: En los estudios que evaluaron el linfedema, se encontraron mejoras significativas en el volumen y la gravedad del linfedema (medido por circometría) en el miembro superior. La respiración torácica profunda y los patrones respiratorios ayudan a liberar la tensión y fomentan el drenaje linfático, lo que puede ayudar a prevenir el linfedema.
- Flexibilidad: El MP ayuda a desarrollar la flexibilidad y se observó una mejora de la flexibilidad de la parte superior e inferior del cuerpo después de un periodo de intervención.
- Equilibrio y Postura: Mejora la coordinación y el equilibrio. En al menos un estudio, el grupo de Pilates mostró mejoras significativas en la alineación vertical del tronco.
- Fortalecimiento Central: El método fortalece el transverso del abdomen, un músculo importante para la estabilidad y fuerza de la espalda.
2. Parámetros Psicológicos y de Calidad de Vida
Los beneficios del Pilates se extienden al bienestar mental, emocional y social de las pacientes:
- Calidad de Vida (CV): Esta variable mejoró de forma significativa en la mayoría de los estudios analizados. El MP busca recuperar la funcionalidad, ayudando a reducir la fatiga y a conseguir una salud óptima.
- Dolor: Se encontraron mejoras estadísticamente significativas. El dolor percibido disminuyó gracias a la práctica de Pilates.
- Depresión y Estado de Ánimo: Aunque los resultados no siempre fueron significativamente distintos del grupo control, todas las mujeres participantes en los estudios mostraron una mejora en sus puntuaciones de depresión. El MP activa la mente, el cuerpo y el espíritu, y ayuda a «centrarse» y relajarse. Gracias a la conexión mente-cuerpo, se consigue un aumento de la autoestima, la imagen corporal y se puede moderar la depresión y el estrés.
- Ansiedad y Estrés: Los efectos del MP sobre la ansiedad fueron significativamente mayores que los resultados de aquellas que no realizaron la intervención.
- Fatiga: Las pacientes presentaron mejoras notables en la fatiga después de varias semanas de práctica de Mat Pilates.
3. Beneficios Intrínsecos del Método Pilates
El diseño del MP lo convierte en una opción ideal para la rehabilitación oncológica:
- Terapia Respiratoria: La respiración torácica profunda y los patrones respiratorios multidimensionales ayudan a liberar la tensión y estirar las zonas afectadas por las cicatrices. El Pilates también ha demostrado ser efectivo en la función respiratoria.
- Adaptabilidad: El método se puede adaptar al nivel en el que se encuentre la paciente y ofrece una introducción o reintroducción suave al ejercicio físico, siendo un método excelente para la recuperación. Se puede practicar en distintas posiciones (sentada, boca arriba, boca abajo, de pie).
- Enfoque Psicológico: El Pilates aparta la atención de las zonas dañadas, reforzando «lo que SÍ puedes hacer».
📚 Fuentes
A continuación se presenta la lista de las fuentes utilizadas en las respuestas sobre Pilates Oncológico, incluyendo los enlaces directos a los repositorios o artículos:
- 10 motivos para hacer pilates durante la recuperación de cáncer de mama. — Cristina Escobar. Radix. https://radix.cat/pilates-para-la-recuperacion-de-cancer-de-mama/
- Beneficios del método pilates en mujeres que han superado un cáncer de mama: revisión bibliográfica. — Laura Iñesta Fernández. Universidad Miguel Hernández. Repositorio UMH: https://hdl.handle.net/11000/28087
- Efectos del método pilates en mujeres con cáncer de mama. Una revisión. — Sandra Abadía Rosa, et al. Revista Sanitaria de Investigación: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/efectos-del-metodo-pilates-en-mujeres-con-cancer-de-mama-una-revision/
- Pilates como abordaje terapéutico en mujeres supervivientes de cáncer de mama en fase de corta supervivencia. Revisión sistemática. TFG, Universidade Europea: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8183
- Los beneficios de la práctica de yoga, pilates y reiki en mujeres con tratamiento de cáncer de mama. — Ana Sofía Fernandes Ribeiro y Eva Macías Pérez. Repositorio Comillas: http://hdl.handle.net/11531/33358
- Beneficios de la terapia física y rehabilitadora en pacientes con cáncer de mama. — Cynthia Reyes Flores, José Alfredo Gallego Sánchez. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/971

Por qué el Pilates Reformer marca la diferencia frente al pilates suelo
Aunque el pilates suelo es muy beneficioso, el Reformer aporta una ventaja clave: resistencia asistida. Esto significa que los muelles y soportes permiten adaptar cada movimiento al nivel de energía y condición física de la paciente.
Mientras el suelo exige un control corporal mayor desde el inicio, el Reformer guía y sostiene, ofreciendo un proceso más seguro y progresivo, especialmente en fases tempranas de la rehabilitación.
Evidencia científica: estudios recientes sobre pilates y cáncer de mama
Numerosas investigaciones han validado los beneficios del pilates en pacientes oncológicos. Estudios publicados en revistas de rehabilitación y oncología coinciden en que:
- Reduce el riesgo de recurrencia del cáncer de mama al mejorar la composición corporal y la salud metabólica.
- Disminuye la incidencia y severidad del linfedema.
- Mejora significativamente la calidad de vida, reduciendo ansiedad, depresión y fatiga.
Esta validación científica ha llevado a que cada vez más oncólogos y fisioterapeutas recomienden el pilates como parte integral de la recuperación.

Precauciones y recomendaciones para una práctica segura
- Consultar siempre con el oncólogo antes de iniciar.
- Empezar con sesiones supervisadas por un instructor certificado en pilates oncológico.
- Evitar sobreesfuerzos, posturas que presionen la zona quirúrgica y ejercicios de impacto.
- Progresar de forma gradual, escuchando siempre las señales del cuerpo.
GEICAM: impulsando la investigación que salva vidas
GEICAM, Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama, es la entidad líder en España dedicada a impulsar la investigación científica para mejorar la prevención, el diagnóstico y los tratamientos contra el cáncer de mama. Con más de 25 años de trayectoria y más de 60 hospitales colaboradores, su labor ha sido clave para que miles de mujeres y hombres tengan más opciones de supervivencia y una mejor calidad de vida. Su compromiso es avanzar en el conocimiento médico y ofrecer esperanza a quienes enfrentan esta enfermedad, apostando siempre por la ciencia como herramienta para salvar vidas.
¡La prevención empieza hoy!
🤝 Cómo puedes aportar a la investigación contra el cáncer de mama
En Club Pilates Indautxu nos unimos a GEICAM, la entidad líder en España en investigación contra el cáncer de mama. Tu apoyo puede marcar una gran diferencia, y hemos preparado distintas formas para que participes:
1️⃣ Fila Cero
Haz tu donativo libre (desde 1 €). Puedes hacerlo con tu nombre o de forma anónima aquí..
2️⃣ Pulsera Solidaria
Llévate tu pulsera solidaria por solo 3 €. Un pequeño gesto que suma mucho. (adquiere en mostrador del club).
3️⃣ Clase Solidaria
Apúntate a la clase especial de Pilates Solidario por 20 €. Entrenas, aportas y apoyas la investigación.
Perfecto 🙌, aquí te preparo el cuadro completo con 4 clases solidarias, incluyendo la info de instructores (puedes adaptar los nombres a los reales):
📅 Clases Solidarias en Club Pilates Indautxu
🗓 Fecha | ⏰ Horario | 🧘 Clase | 👩🏫 Instructor/a | 💶 Donación | 🎯 Beneficio |
---|---|---|---|---|---|
17/Oct | 09:00 h | Cardio School 1.0 | Bea | 20 € | 100% destinado a GEICAM |
17/Oct | 15:00 h | Reformer Flow 1.5 | Ana | 20 € | 100% destinado a GEICAM |
18/Oct | 13:00 h | Reformer Flow 1.0 | Tamara | 20 € | 100% destinado a GEICAM |
19/Oct | 13:00 h | Cardio Sculpt 1.0 | Ale | 20 € | 100% destinado a GEICAM |
📍 Lugar: Club Pilates Indautxu – Gregorio de la Revilla, 10 (Bilbao)
⚠️ Plazas limitadas: confirma en recepción la disponibilidad antes de donar.
💙 El 100% de lo recaudado se destinará a GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama).
Si deseas asistir a las clases extraordinarias agenda en la recepción del club.
📲 Inscríbete ahora y reserva tu plaza en la Clase Solidaria
👉 Apuntate a tus clases solidarias aquí
Haz tu aportación directamente desde la plataforma oficial de GEICAM:
Cada donación entra directamente en la plataforma de GEICAM y podrás seguir el reto en vivo.
✨ JUNT@S SOMOS MÁS FUERTES.
Tu aportación salva vidas.
La experiencia clínica: acompañando a mujeres en su recuperación
He tenido el privilegio de guiar a mujeres en este proceso. Recuerdo a una alumna que, tras semanas de sesiones, me dijo: “Pensé que nunca volvería a mover mi brazo con libertad, y hoy siento que recupero mi vida poco a poco”.
Estas experiencias refuerzan una certeza: el pilates no es solo un ejercicio, es una herramienta de resiliencia. Cada movimiento abre la puerta a la fortaleza, la calma y la confianza en un futuro más saludable.

.
.
.

Preguntas frecuentes sobre pilates reformer y cáncer de mama
¿Es seguro practicar Pilates Reformer después de un tratamiento de cáncer de mama?
Sí, siempre con supervisión profesional y autorización médica. El Reformer permite adaptar los ejercicios según la condición física de cada persona.
¿Qué diferencia hay entre pilates suelo y reformer en pacientes oncológicos?
El **suelo** requiere mayor control corporal. El **Reformer** ofrece resistencia asistida y apoyo, lo que lo hace más seguro en fases iniciales de recuperación, ya que el instructor puede controlar la intensidad con los resortes.
¿Puede el pilates ayudar a prevenir el linfedema?
No lo elimina por completo, pero ayuda a **reducir significativamente el riesgo** al favorecer la circulación y el drenaje linfático mediante movimientos controlados y respiración profunda.
¿Cuándo es recomendable retomar el ejercicio tras cirugía o radioterapia?
Depende del caso y la recomendación específica de tu oncólogo y fisioterapeuta. En general, se puede iniciar con movimientos suaves semanas después de la cirugía o tras completar la radioterapia, siempre **bajo estricta supervisión médica**.
¿Existen contraindicaciones para practicar pilates en esta etapa?
Sí, las contraindicaciones comunes incluyen: **infecciones activas** (incluyendo fiebre), cicatrices que aún no han cerrado completamente, dolor agudo o condiciones médicas agudas que no están controladas.
El Pilates Reformer no es solo un método de entrenamiento: es un camino hacia la recuperación integral tras el cáncer de mama. Contribuye a reducir riesgos, mejora la movilidad, alivia la fatiga y reconstruye la confianza.
En definitiva, es un espacio donde cuerpo, mente y espíritu vuelven a alinearse, recordándole a cada mujer que su fuerza va mucho más allá de la enfermedad.